Medidas basadas en software:
No es para nadie desconocido el abuso en el uso de la energía eléctrica a razón del uso de las computadoras, muchas de ellas permanecen muy buena parte del día o en el peor de los casos todo el día, en realidad si observamos de manera detenida este caso es posible llegar utilizar sistemas que permitan que las computadoras cumplido cierto tiempo de inactividad entren en un estado de suspensión o inactividad haciendo nulo o escaso el consumo de energía, para ello podemos utilizar los estándares para control de energía ACPI 4, de esta manera es posible acceder a las funcionalidades antes descritas, las estadísticas indican que el uso de un sistema operativo como Linux permite a diferencia de otros como lo es Windows que a nivel interno continúan en un proceso interno de suspensión que hace un consumo más alto de energía.
Pasando a otro punto fundamental en esta revisión de posible medidas en pos de un entorno tecnológico enfocado a la ecología y su cuidado aparece la situación que va de la mano con la situación anterior, con esto hago referencia al uso de las pantallas o monitores de las computadoras por extensos períodos de tiempo, el gasto de energía que llega a efectuar el monitor es significativo, para esto existen medidas desde el tipo de apagar el monitor si no se está empleando hasta el uso de sistemas para protección de las pantallas, o como mejor son conocidos “Protectores de pantalla”, que aunque en ocasiones llegan a ser molestos para uno como usuario tienen una razón de ser; como es bien sabido los modelos de producción actuales presentan productos con determinado tiempo de vida, cumplido este tiempo en su gran mayoría estos dispositivos son tecnología muerta o inútil, generando a su paso basura que no es biodegradable, por lo tanto para largar el ciclo de uso y la vida útil de estos dispositivos tan fundamentales en el uso de las computadores para los sistemas operativos libres5 encontramos sistemas como:
–xscreensaver
–lockvc
–kscreensaver
–electricsheep
–ktux
Finalmente para casos concretos de equipos computacionales que funcionan como servidores, supercomputadoras o clusters, cuyo funcionamiento es ininterrumpible, podemos usar las siguientes aplicaciones que nos pueden indicar el estado de dichas máquinas sin necesidad de incurrir en gastos de pantallas u mantener las pantallas prendidas a todo momento; Estas por su parte son aplicaciones absolutamente relacionadas a control de las computadores basadas en comportamientos específicos de los leds presentes en la mayor parte de los teclados, dependiendo del caso:
–keybled: En comportamiento del disco duro es mostrado por el pestañeo constante de un led presente en el teclado.
–mailleds: Cada vez que llega un correo nuevo pestañea de un modo especial el led.
–tleds: Indica por medio de los diversos leds el comportamiento de la red y el envio y tráfico de paquetes en la misma.
A continuación encontramos una tercera situación, ¿cómo hacer del comportamiento de la computadora a nivel interno algo trasparente para uno como usuario?, o mejor aún ¿es posible mientras mejoro el ambiente en pos de una eliminación sustancial de fuentes contaminantes, alargar la vida de mi computadora?, para responder a estas dudas es importante explicar que la vida útil de x o y pieza de hardware se ve afectada por la interacción de factores tales como el desgaste excesivo, cambio en la temperatura del medio, presencia de contaminantes o sustancias degradantes, ahora bien para ello también existen aplicaciones libres:
Por medio del uso de una librería opcional denominada libsensors6, es posible conocer la información de los sensores de temperatura, voltaje y velocidad del ventilador, permitiendo así saber que todo anda en orden, además para que está información sea entendible para uno como usuario es posible usar aplicaciones extras como lm-sensor y sus interfaces de usuario como xsensors, ksensors, y wmsensors, por nombrar algunos.
El Hardware libre (Open Hardware) ha tomado fuerza con el tiempo gracias a una medida desarrollada por la ONU en manos de Kofi Annan denominada “Challenge to Silicon Valley”, aclando que Silicon Valley es un campo de investigación donde se desarrollan gran parte de las tecnologías a nivel digital y de hardware del mundo. El código HDL permite ser usado sistemas SoC , FPGA y en diseños ASIC, lo que indica que es aplicable a la mayor parte de la tecnología digital de nuestros días.
Las 4 reglas o ideas son conocidas como las 4 libertades del software libre presentes en las Licencias Públicas Generales GNU promulgadas por la Free Software Fundation.
Al abordar este tema es importante aclarar que estas aplicaciones que se van a tratar están disponibles para sistemas operativos tales como GNU/Linux, BSD, OpenSolaris, entre otros
El proyecto ACPI4Linux ha comenzado a funcionar a principios del año 1999 y consiste en un proyecto del controlador del núcleo que trata de implementar el soporte de ACPI al completo dentro de Linux, lo que incluye el control del ventilador, detección de anclado y desanclado.
Cabe agregar que estas aplicaciones también se encuentran en otros sistemas operativos tales como Microsoft Windows y MacOS, más sin embargo los presentados como libres poseen las características antes presentadas.
Para el año 2006 esta librería se encuentra en la versión 3 y se conoce como libsensors3
La expresión sostenible se refiere al uso y su posterior reposición en este caso de los recursos renovables como lo son los árboles, por lo tanto se considera por desarrollo sostenible la siguiente situación: “si se talan 10 árboles debo plantar 10 más que sustituyan esos 10 que inicialmente fueron utilizados.”
A nivel técnico este sistema se conoce como Duplex y radica en la facultad de hacer un uso por ambas caras del papel, esto por medio de la impresión y posterior giro para la nueva impresión, este sistema es posible mediante software más cabe agregar que las impresoras de tipo industrial producidas por empresas como Hewlett Packard, Canon, Kiocera, Xerox, Epson están en capacidad de ejecutar esta opción.
Mejor conocido como sistema de imposición en el ámbito del diseño gráfico y la publicidad.
Para mayor información sobre distribuciones (“sabores” de sistemas operativos libres enfocadas a cierto tipo de usuarios o uso) ingresar a http://www.linux.org y visitar la sección de distribuciones (Distributions) y seleccionar en tipo de distribución: Minimalistas.
En la actualidad al adquirir una pieza de hardware es muy común recibir un software protegido con un licenciamiento OEM que permite el uso de dicho software pero con la imposibilidad de realizarle mejoras al mismo e instalación en más de una máquina, lo cual es restrictivo para uno como usuario.
0 Response to "Software Libre y su Interacción con el Medio Ambiente"
Publicar un comentario